HECTOR GALVAN; MAESTRIA EN EL DIAMANTE.

por

17 junio, 2015

HECTOR GALVAN

Por Javier Sedano/ @bambino_sedano

Lejos del patrón que siguen la mayoría de los peloteros, el lanzador Héctor Galván de los Pericos de Puebla tiene una historia ejemplar, ya que es de los pocos que presumen licenciatura y está animado por finalizar su maestría.

Egresado del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey en la Licenciatura en Administración de Empresas, recibió beca completa en dicho recinto académico y figuró con los Borregos en distintas Universiadas Nacionales.

Sin embargo fue tiempo antes, en 2005 cuando le firmaron los Tigres de Quintana Roo y tenía como sueño jugar pelota a nivel profesional, aunque su padre, Humberto Galván le motivó a dejar el beisbol para dedicarse mejor a la escuela con la esperanza de volver al diamante.

“Fui año y medio saliendo de la prepa, también estuve en la Liga Norte de México en sucursales, invertí cinco años en estudiar y luego volví”.

“Mi papá me decía que no había prisa, que podía estudiar y volver al beis, me fui un año a Dallas a estudiar y luego al Tecnológico de Monterrey”.

EL TEC Y LA ESTATAL DE CHIHUAHUA

Tras haber dejado de pertenecer a Tigres, viajó a Dallas en el estado de Texas para estudiar un año, para después emigrar a la prestigiada escuela regiomontana que tiene sus campus en gran parte del país y que reúne a muchos deportistas mexicanos que han participado en eventos internacionales.

“Hice un año en Dallas y en el Tec cuatro y medio, estudié y me gradué en administración de empresas, participé en cuatro Universiadas Nacionales, tenía beca del 100 por ciento ahí”.

Su forma de subsistir era jugando, ya que participaba los fines de semanas en la fuerte Liga Estatal de Chihuahua, que si bien es considerada amateur, el nivel es importante, así como la paga, atenciones y entradas a los juegos.

“De lunes a viernes iba a clases, mientras que sábado y domingo en Chihuahua, allá estuve con Indios de Juárez, me tocó el ‘Paquín’ Estrada como manager”.

“Tienen mucha afición, promediábamos cada juego ocho mil personas, cada juego eran llenos y el nivel es bastante bueno, es una gran opción para los profesionistas para quienes quieres mezclar sus estudios con el beisbol”.

LA ESPINITA CLAVADA

Jugar Primera Fuerza no era suficiente para el regiomontano, quien veía a sus ex compañeros de la Academia en los distintos equipos de LMB, necesitaba enfrentarlos y estar en un diamante profesional.

“Siempre fue la espinita que traía, porque estudiaba y veía en la tele a mis amigos, con quienes estaba en la Academia y yo quería estar jugando en contra de ellos. En el Tec mi manager fue Antonio Villarreal y él influyó mucho”.

“Cuando volví de Dallas estaba libre y firme con Saltillo, fui para la norte y entrené con Saltillo, pero no hubo planes para mí, a los meses conseguí mi baja y al otro año vine a Puebla, en el Tec estaba conmigo un sobrino del ‘Houston’ Jiménez, quien me recomendó y ya vine para acá”.

Agradece mucho la oportunidad que tuvo de jugar en Chihuahua, donde adquirió gran experiencia, señala el propio jugador.

“Llegué maduro mentalmente, la Liga Estatal de Chihuahua tiene un gran beisbol, aunque es amateur agarré mucha experiencia y me hice mejor pitcher”.

En Pericos juega desde 2013, debutó a los 25 años, mientras que meses después lo hizo con Naranjeros de Hermosillo en Liga Mexicana del Pacífico, donde recibió votos para Novato del Año.

MAESTRÍA EN FINANZAS

Galván Treviño ambiciona con más, aun y que fue campeón en invierno y llegó a una final en LMB, buscará un momento para seguir evolucionando en el contexto académico.

“Ahorita interrumpí mi maestría porque me vine para Puebla, tengo la intención de acabarla pero no quiero hacerlo ya porque no quiero descuidar el beis ni estudiar a medias, ahorita quiero estar en el beisbol, pero en cualquier momento le iré avanzándole para mi maestría que es en finanzas y me gusta mucho”.

EL ESTUDIO SIEMPRE VA A ESTAR PARA TI

Dedicarse al Rey de los Deportes es algo muy demandante, porque más allá de los juegos, los peloteros están sometidos a largas rutinas de entrenamiento, así como constantes viajes, pero decir que el beisbol está peleado con la escuela es un grave error.

“El beisbol te da mucho, pero es muy incierto, sabemos bien que estamos expuestos a una lesión o simplemente que no salgan las cosas como uno espera, y el estudio siempre va a estar para ti la vida entere. El estudio es una ventaja una opción y una herramienta y si quieres puedes hacer las dos cosas”.

Un logro más para Galván, es que recientemente fue elegido por vez primera para el Juego de Estrellas, representando a Pericos y a la Zona Sur.

(Esta y otras entrevistas aparecen en la edición de junio de la Revista Puro Beisbol que ya salió a la venta y que ya está en algunos de los 16 parques de la Liga Mexicana).

Notas Relacionadas

VICTOR TORRES: UMPIRE DEL AÑO

VICTOR TORRES: UMPIRE DEL AÑO

El Cuauhtemense Víctor Torres Loya fue reconocido como Umpire del Año 2025 por la Confederación Mundial de Béisbol y...