Por Javier Sedano/ @bambino_sedano
El mexiquense se ha retirado del beisbol; ha dejado un gran legado.
1.- El CONQUISTADOR DE CARACAS
Tras una temporada espectacular en la LMP, donde de su manos los Tomateros consiguieron su octavo cetro invernal, el reto siguiente era la Serie del Caribe Caracas 2002.
Rodrigo encabezó el título mexicano con la soberbia actuación que tuve ante los Vaqueros de Bayamón de Puerto Rico, juego definitivo que coronó a México y más espectacular aún porque el jugador ya estaba en México alistándose para reportar con Orioles de Baltimore, sin embargo ante la situación tomó vuelo de avión directo hasta el país sudamericano para lanzar ruta completa y realizar la proeza.
2.- REY DEL PACÍFICO
En la temporada 2001-2002 de la Liga Mexicana del Pacífico se llevó el premio a Jugador Más Valioso y a Lanzador del Año con su impresionante marca de 10-2 con 2.49 de carreras limpias admitidas en 14 aperturas y lanzó dos juegos completos.
Además, en postemporada tuvo 5-0 en cinco salidas como abridor, dejando en el camino a Yaquis de Ciudad Obregón, Naranjeros de Hermosillo y en la final a los Venados de Mazatlán, donde tiró juego completo.
3.- DEBUT A LO GRANDE
Su inicio como Big Leaguer se dio en el 2000, gracias a que el francés Bruce Bochy le dio la oportunidad de estar con Padres de San Diego. Su primera prueba fue un 29 de abril de aquel año, donde en Qualcomm Stadium recibieron a los peligrosos Bravos de Atlanta que presumían figuras como Chipper Jones, Andrés Galarraga, Javy López, entre otros.
Muy buena fue su actuación, aunque se fue sin decisión ante los dirigidos por Bobby Cox, ya que participó siete capítulos completos, solo permitió cuatro imparables y una carrera limpia, además ponchó a cinco de los 27 oponentes que enfrentó.
4.-CASI NOVATO DEL AÑO
Dos años después, vuelve a ser llamado a las Grandes Ligas, pero con nuevo equipo, los Orioles de Baltimore de Mike Hargrove, donde se ganaría su lugar como un abridor importante en la élite, sumado a que formó batería con el oaxaqueño Gerónimo Gil.
Su marca fue de 15-9 con 3.57 de carreras limpias admitidas en 33 juegos, 28 de ellos como abridor, incluyendo uno completo ante los Padres.
En una cerrada votación, López Muñoz quedó segundo lugar para el Premio Novato del Años, que se lo llevó el bateador Eric Hinske de Azulejos de Toronto.
5.- TRES VECES MUNDIALISTA
El mexiquense es de los pocos jugadores mexicanos que pueden presumir haber jugado en todos los Clásicos Mundiales de Beisbol que ha habido.
De hecho abrió el primer juego en la historia de México en este evento, mismo que fue ante los Estados Unidos
Su marca global fue de cinco juegos, tres de ellos como abridor, enfrentó a Estados Unidos, Corea del Sur, Sudáfrica, Australia e Italia.



