Una franquicia de una empresa Estadounidense podría instalarse en este municipio, misma que reutiliza en su totalidad el rastrojo de maíz y lo convierte en paneles similares a los que se fabrican con madera, mismos que cuentan con las certificaciones necesarias para ser utilizados en la construcción, e incluso brindan algunos beneficios más que el comúnmente como astillado, principalmente en el acabado que presentan.
Rafael Jaime, Director de Desarrollo Rural en el Municipio, comentó que actualmente se busca un apoyo proveniente de un programa de impacto regional que maneja FIRCO, para acceder a 30 millones de pesos aproximadamente, con lo que se adquiriría una parte de la franquicia, ya que el costo actual de la misma es de 3.5 millones de dólares, no obstante tomando en cuenta las condiciones de esta región se calcula un retorno de la inversión de 3 años aproximadamente.
Este material, cuya patente está registrada en Estados Unidos, permite aprovechar en su totalidad el rastrojo del maíz, por lo que sería una excelente solución para esta región, ya que además de paneles de construcción se pueden fabricar artículos como tablas de patineta, y otros que se comercializan en el mercado nacional e internacional.
Otra de las ventajas que se observa en este proyecto es que la totalidad del material producido puede ser adquirido por la matriz de esta empresa, ya que los contratos de venta que actualmente tiene firmados aún no están cubiertos en su totalidad, por lo que podría ser un material que se produzca en esta región y sea exportado de manera inmediata para su venta.
Actualmente Estados Unidos es el mayor productor de maíz en el mundo, por lo que se descarta la posibilidad de exportar la materia prima para que sea procesada en aquella región, no obstante la fabricación de este material en nuestra región es una excelente oportunidad para dar fin a un añejo problema como lo es la quema de rastrojo.