![]()
Cd. Cuauhtémoc, Chih.- Uno de los escritores más prolíficos de Cuauhtémoc, Juan Marcelino, presentó su poemario Vino Tinta, en el marco del XXIV Festival de las Tres Culturas, agradeciendo la apertura de este espacio para proyectar la cultura.
La maestra Delma Cecilia, fue la encargada de dar una breve reseña de Juan Marcelino, mencionando que ha escrito una gran cantidad de libros desde 1998; es profesor de primaria, nació en 1963 y su nombre completo es Juan Marcelino Ruíz Acosta.
Sandra Ordóñez, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, fue la primera presentadora de Vino Tinta, quien resaltó que está compuesto de encantadoras metáforas, lo que produce en el espectador el deseo de estar en cada palabra.
Aseguró que cada poema está lleno de ingenio e ironía que producen sensaciones armonizadas en el lector, haciendo volar la imaginación e incluso despertando en ocasiones varios deseos como el de beber alcohol para recordar viejos amores.
Gerardo Robles, también egresado de la Facultad de Filosofía y Letras, fue el segundo presentador, quien sostuvo que Vino Tinta es un compendio de conceptos profundos, cuyo noble autor es un apasionado de la literatura, quien muestra en su obra un sendero a la reflexión filosófica y estética.
Agregó que la propuesta amorosa de Vino Tinta, va más allá de las emociones, pues se exalta en la maravilla de evocar el amor en realidades completas, ya que el deseo es una constante que fundamenta gran parte de la obra.
Posteriormente, Juan Marcelino leyó algunos de sus poemas al público que llenó el Espacio Cultural Águeda Lozano, donde recibió algunos comentarios y felicitaciones por parte de conocidos y alumnos, que le pidieron continuar escribiendo y transmitiéndoles sus enseñanzas.



