NIÑOS MIGRANTES DESAFIAN SOLOS EL PELIGRO

29 diciembre, 2023

Recorren miles de kilómetros sin sus padres en busca de una vida mejor
Luego de recorrer solos miles de kilómetros o de ser guiados por los grupos dedicados al tráfico de personas, entre enero y noviembre de 2023 un total de 19 mil 690 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados fueron asegurados por los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso o por los oficiales de la Oficina de Campo de El Paso de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Según las cifras oficiales, durante 2023 en promedio cada 24.4 minutos un menor migrante ingresó solo a Estados Unidos a través del sector que abarca cerca de 432 kilómetros de la frontera con Chihuahua, desde Janos hasta el Valle de Juárez, expuesto a diversos daños físicos y mentales.
Casi la mitad de ellos, 8 mil 917 fueron NNA provenientes de Guatemala, pero las autoridades estadounidenses también reportaron el ingreso de menores de México, El Salvador, Honduras, Ecuador, Nicaragua, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela, Cuba, Haití, Turquía y Ucrania, entre otras nacionalidades.
Del total, 18 mil 550 menores no acompañados fueron encontrados por los agentes de la Patrulla Fronteriza en el Sector El Paso, tras haber ingresado solos a Estados Unidos de manera irregular, a través del río Bravo/grande, el desierto de Nuevo México, la red de alcantarillado de El Paso o fueron ubicados en casas de seguridad o en vehículos en los que eran transportados en las carreteras estadounidenses.
En enero fueron encontrados mil 860 de ellos en la frontera, en febrero 2 mil 012, en marzo 2 mil 286, en abril 2 mil 033, en mayo mil 469, en junio mil 022, en julio mil 288, en agosto mil 785, en septiembre mil 898, en octubre mil 346 y mil 551 en noviembre.
Según las estadísticas del gobierno de Joe Biden, la cifra disminuyó un 22.82 por ciento respecto al mismo período de 2022, cuando sumaron 24 mil 036 los asegurados, mientras que el año terminó con 26 mil 790 menores encontrados por la Patrulla Fronteriza sin la compañía de sus padres en el Sector El Paso.
En cambio, la cifra de NNA migrantes no acompañados que fueron procesados en los puertos oficiales de entrada a Estados Unidos por la Oficina de Campo de El Paso de CBP incrementó un 161.46 por ciento, al pasar de 436 de enero a noviembre de 2022 –cuando sumaron un total de 495 hasta diciembre–, a mil 140 durante los primeros once meses de 2023.
Repuntó en agosto
En enero de este año fueron 59 los menores solos procesados por CBP, 48 en febrero, 83 en marzo, 35 en abril, 88 en mayo, 134 en junio, 138 en julio, 164 en agosto, 118 en septiembre, 118 en octubre y 155 durante noviembre.
“Los migrantes vulnerables, adultos y niños, son persuadidos fácilmente por contrabandistas criminales que no tienen en cuenta el bienestar de las personas. No hay garantías en los acuerdos hechos con estos contrabandistas sin escrúpulos. Los migrantes pueden sufrir un estrés financiero temporal, pero lo más crítico es el daño permanente e irreversible a su salud mental y física”, alertó la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso a los padres que piensan enviar a sus hijas o hijos solos hacia Estados Unidos.
“Las organizaciones criminales transnacionales han demostrado, una y otra vez, su desprecio hacia la vida de los migrantes. Las organizaciones criminales tratan a los migrantes como una mercancía y los colocan constantemente en situaciones peligrosas. Si un migrante resulta herido o lesionado, en la mayoría de los casos, los traficantes lo abandonan en zonas desérticas remotas y muchos han sucumbido solos a sus heridas”, destacó la autoridad encargada de vigilar la frontera entre los puertos oficiales de entrada a Estados Unidos.
Entre los 59 menores que ingresaron en promedio diariamente a Estados Unidos a través del Sector El Paso este año, se encontraron dos pequeños guatemaltecos que llegaron el 22 de enero hasta el bordo estadounidense.
Mientras que cientos de familias y adultos solos hacían fila junto al muro fronterizo para ser recibidos por los agentes de la Patrulla Fronteriza, una niña y un niño, quienes desde la distancia se observaban menores de ocho años, cruzaron el río internacional entre Ciudad Juárez y El Paso pese a la sensación térmica que en esos momentos era de 0 grados centígrados.
Al darse cuenta que se trataba de dos menores solos, un grupo de migrantes los colocaron hasta el frente, en donde permanecieron envueltos en una cobija, frente a la malla metálica colocada junto al muro fronterizo, y mientras esperaban a ser recogidos, comieron galletas y la comida, al parecer sopa instantánea, que les dieron los agentes estadounidenses.
Debido al intenso frio que se sentía, el niño se envolvió completamente en la cobija, mientras que la niña le cuidaba un muñeco de plástico que llevaba y permanecía atenta a la llegada de los agentes que los recogerían en la frontera.
Distintas caras del éxodo
El 81.3 por ciento de los menores que salen solos de aquél país, lo hacen en busca de mejores condiciones de vida, el 46.5 con el objetivo de reunirse con sus familias y el 25.7 por motivos laborales, reveló la Encuesta de Hogares de Movilidad Humana sobre Niñez y Adolescencia Migrante no Acompañada Retornada a Guatemala, realizada de septiembre a noviembre de 2022 por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La mejora en las condiciones de vida se relaciona con satisfacer sus necesidades alimentarias (85.4 por ciento), tener acceso a vivienda digna (75.8 por ciento), educación (82.2 por ciento) y mejorar el acceso a servicios de salud (62.3 por ciento).
El 14.7 por ciento de quienes buscan la reunificación familiar se reuniría con su madre, el 15.7 por ciento con el padre, el 5.1 por ciento con ambos padres, y el 66.5 por ciento con otro pariente distinto a los antes mencionados.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, la mayoría de los menores no acompañados son adolescentes. Y según la encuesta de la OIM, de quienes viajan solos por motivos laborales, el 59.6 por ciento indicó que los trabajos a los que tenían acceso en su país eran eventuales o inestables. Y, un 52.8 por ciento dijo que el salario era muy bajo para cubrir sus necesidades básicas. Gabriel Cardona / El Diario de Juárez

Notas Relacionadas

DESTRUYEN MAS PLANTIOS

DESTRUYEN MAS PLANTIOS

Ubicaron otros cuatro plantíos y 13 tendederos para secado de la droga en Cañón la Sierrita, rumbo a NamiquipaAl...

ASEGURAN 12 VEHICULOS EN MORIS

ASEGURAN 12 VEHICULOS EN MORIS

Derivado del operativo permanente desplegado en el municipio de Moris, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado...

ALERTA URGENTE A FAMILIAS

ALERTA URGENTE A FAMILIAS

Cuauhtémoc, Chih.- Alerta para padres, madres y adolescentes en CuauhtémocSe han detectado casos de secuestro virtual...