![]()
Cd. Cuauhtémoc, Chih.- Felícitas Durán, “La Mariposa de la Sierra”, ofreció un concierto en el que acompañada de guitarras, cantó melodías compuestas por ella, donde resaltó las condiciones en las que vive la gente de su etnia en la Sierra Tarahumara.
En el marco del XXIV Festival de las Tres Culturas, su presentación se realizó la tarde de este miércoles en el Teatro de Cámara, donde llevó a los asistentes a hacer un recorrido sobre la forma de existencia propia y la de sus hermanos rarámuris.
Una a una fue explicando las melodías, sorprendiendo al público con la constante temática sobre el hambre, la escases del maíz y el derecho que tienen también ellos como indígenas de comer tres veces al día.
Otras canciones versaron sobre la experiencia de haber nacido en una cueva y no contar con una vivienda, las consecuencias de no haber asistido a la escuela y el sufrimiento que representa una decepción amorosa.
Entre el público asistente hubo personas de las tres culturas: mestizos, menonitas y rarámuris; quienes se deleitaron con la voz única de “La Mariposa de la Sierra”, apreciando en sus interpretaciones un panorama general de cómo viven y sienten los tarahumaras.
La regidora de Cultura, Angélica Chávez, entregó el reconocimiento a Felícitas Durán, por su participación en el Festival, quien le reconoció su entrega en el escenario y su valentía al decidir presentarse, pues la conoce y sabe que para ella no es fácil.



