HAN OBLIGADO A 572 SERRANOS A DEJAR SUS HOGARES.

18 enero, 2024

Familias de Guadalupe y Calvo han sido víctimas de desplazamiento forzado por parte del crimen organizado
Chihuahua.- Del 2015 hasta el 2023, 572 personas del municipio de Guadalupe y Calvo han tenido que abandonar sus hogares, luego de ser víctimas de desplazamiento forzado por parte del crimen organizado, según información proporcionada por diversas asociaciones civiles que acompañan a este sector de la población.
El siete de junio de 2023, un grupo de alrededor de 60 personas de la comunidad Ódame La Sierrita, fueron víctimas de desplazamiento, debido al clima de inseguridad que se recrudeció con la tala ilegal y la presencia de grupos armados.
La Sierrita está integrada por varios ranchos, en un extenso territorio que se sustenta principalmente con el autoconsumo con la producción de ganado, chivas, gallinas, mulas y sobre todo de cultivos como tomate, calabacitas, maíz, frijol, chícharo y trigo.
En enero de 2024, en el poblado de Baborigame, la sociedad civil organizada documentó los hechos violentos que se han registrado en la comunidad, de donde más de 150 personas se vieron obligadas a salir de sus casas, debido a amenazas y al clima de violencia que existe en la zona.
La Consultoría Técnica Comunitaria (Contec), el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), el Colectivo de Prácticas Psicosociales (Coppsac), Servicios Para la Paz (Serapaz), Brigadas Internacionales de Paz (PBI) y la Parroquia de Baborigame, participaron en dicho acompañamiento.
Estas asociaciones realizaron además, tres visitas a la comunidad de Mala Noche en el municipio de Guadalupe y Calvo, con el objetivo de atender la situación de brindar ayuda humanitaria y prevenir el desplazamiento forzado de familias y comunidades Ódames.
Tras eso, señalaron que es indispensable que las autoridades atiendan a las personas que han sido víctimas de desplazamiento forzado, pues al dejar sus hogares y trasladarse a las ciudades las condiciones en las que viven no son favorables para su calidad de vida.
En torno a eso, Centro de Derechos Humanos de las Mujeres A.C., (Cedehm) presentó el 11 de diciembre un amparo en el que solicita se brinde de forma inmediata un alojamiento emergente digno, seguro y con enfoque de pertinencia cultural, contemplando un espacio autónomo, suficiente, dormitorios, baños, condiciones de higiene óptimas, servicios básicos e instalaciones que permitan el desarrollo de actividades recreativas.
Además, se solicitó que brinden atenciones a las víctimas en cuanto a la alimentación, vestido, abrigo, calzado, educación con enfoque étnico, atención médica digna, respaldo psicológico y jurídico, así como apoyo para obtener una fuente de ingresos.
“Las familias y comunidades que viven en estas zonas de Chihuahua tienen derecho a vivir en paz y con tranquilidad, por lo que las organizaciones hacemos un llamado a las autoridades para que atienda y garantice la seguridad, mediante la instalación de un resguardo con personal de seguridad permanente en la región, para que las comunidades puedan retornar a sus hogares y prevenir de esta manera que más personas sigan siendo víctimas de desplazamiento”, señalaron los organismos.EL DIARIO DE CHIHUAHUA Por; Alejandra Sánchez

Notas Relacionadas

DESTRUYEN MAS PLANTIOS

DESTRUYEN MAS PLANTIOS

Ubicaron otros cuatro plantíos y 13 tendederos para secado de la droga en Cañón la Sierrita, rumbo a NamiquipaAl...

ASEGURAN 12 VEHICULOS EN MORIS

ASEGURAN 12 VEHICULOS EN MORIS

Derivado del operativo permanente desplegado en el municipio de Moris, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado...

ALERTA URGENTE A FAMILIAS

ALERTA URGENTE A FAMILIAS

Cuauhtémoc, Chih.- Alerta para padres, madres y adolescentes en CuauhtémocSe han detectado casos de secuestro virtual...