Hace 90 años que nació lo que hoy conocemos como el seccional de Anáhuac, bajo el nombre de Colonia Gardea, nombre que le dio su fundador Guadalupe Gardea Montes de Oca, quien luchó con las fuerzas Orozquistas en 1912 y años más tarde exigieran sus derechos amparados bajo el artículo 27 pidiendo para los hombres del campo de esta región tierras del latifundio de los Zuloaga.
Marcelino Martínez Sánchez, cronista de Cuauhtémoc, narra la biografía de este hombre quien dio nombre a esta comunidad. A continuación el relato:
Guadalupe Gardea Montes de Oca
Nació en la ciudad de Chihuahua en el año 1866, hijo de familia reconocida por su cercanía a los círculos políticos antiporfirista de los años anteriores al estallido del movimiento armado de 1910.
De su participación inicial en la revolución, se registra que al lado de algunos de sus compañeros del club anti reeleccionista del que era jefe en Chihuahua y bajo las ordenes de Don Castillo Herrera, se estrenan como combatientes en el Bajío del Tecolote, el 27 de noviembre de ese 1910 resultando un desastre al enfrentarse al ejercito porfirista de Juan José Navarro, experimentado general, victorioso en su lucha contra obreros y campesinos enemigos del Porfiriato de ese hecho se cita a su hermano Gabriel y Francisco Villa.
En 1912 se adhiere a los orozquistas que bajo el plan de la empacadora desconocen el gobierno de Madero y hacen suyos algunos puentes del plan Ayala de los zapatistas al triunfo de la revolución, con la expedición de la constitución de 1917, el Articulo 27 recoge los reclamos de los hombres del campo y Don Guadalupe Gardea Montes de Oca, al lado de antiguos compañeros de armas, exigen tierras en las cercanías de la Laguna de Bustillos, de las muchas que poseía el latifundio de la familia Zuloaga.
El 26 de febrero de 1923, la comisión agraria local, expida un acuerdo firmado por el gobernador del Estado Ignacio C. Enríquez dotando de tierra, a los agraristas lidereados por Don Guadalupe Gardea Montes de Oca, reconociéndose el lugar a partir de es inicial reparto como Colonia Gardea.
Mucho se recuerda de la situación de hostilidad que en esos tiempos se dieron entre agraristas y guardias blancas de la Hacienda de Bustillos, convirtiéndose en la leyenda las peripecias sufridas por Gardea Montes de Oca en la protección de su familia y los supuestos escondites por los rumbos del picacho.
Los campesinos de la colonia agrícola Gardea, no escaparon a los conflictos políticos que se dieron de 1926 a 1929, teniendo una grave división con enfrentamientos que lastimaron hasta la relación familiar – Don Andrés Mendoza Villa pierde una pierna en una balacera para finalmente imponerse la idea de hacer de aquello un ejido que es entregado en 1931 por Resolución presidencial el Sr. Ignacio Félix como primer Presidente del comisariado ejidal.
Don Guadalupe, que fuera padre de María Eugenia, Blasa Luciana, Jorge, Estanislao, Juan, Leonardo y Guadalupe, al ser reconocido como coronel y miembro de la delegación nacional de veteranos de la Revolución, recibió a partir del 15 de junio de 1940 una pensión vitalicia de $60 pesos.
Murió el 16 de Septiembre de 1960 a los 94 años de edad en la Ciudad de Chihuahua, dejando como herencia para los Chihuahuenses la Ciudad de Anáhuac.
Programa de festejos:
24 de febrero
Cabalgata Ejido La Selva al lienzo Charro (inicia 8:00 a.m.)
Charreada: a partir de la 1:30 p.m.
Competencia: El Porvenir Chihuahua, La Paz Gran Morelos y Misión de San José de Ciudad Juárez (escaramuza charra, caballos bailadores y coleadero libre)
25 de febrero
Seccional de Anáhuac
Salón del DIF seccional a las 18:00 horas
26 de febrero
Desfile del 90 aniversario: Banda de Música del Gobierno del Estado, instituciones educativas, verbena popular, a partir de las 10:00 horas
27 de febrero
Conferencia “Colonia Gardea”
Prof. Marcelino Martínez Sánchez (cronista de Cuauhtémoc)
Salón del DIF seccional 18:30 horas
28 de febrero
Conferencia “La industria en Anáhuac”
Prof. Gregorio Cruz Ibáñez
Salón del DIF seccional 18:30 horas
1 de marzo
Exposición de pintura “Sedientos de Ver”
Academia Municipal de Artes de Cuauhtémoc
Salón del DIF seccional 17:00 horas
2 de marzo
Evento deportivo
Gimnasio seccional a las 17:00 horas