Agencias Chihuahua.- Este sábado por la noche se debe adelantar el reloj una hora, debido a que el domingo entra en vigor el horario de verano. En México se registra una mayor cantidad de luz natural durante esta temporada y al adelantar el reloj se reduce el consumo de energía eléctrica según informa la Secretaría de Energía.
El objetivo de este cambio es ahorrar energía y en la mayor parte del país el cambio de horario inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo 25 de octubre, sin embargo para los 33 municipios de la franja fronteriza Norte, comienza el segundo domingo de marzo y concluye el primer domingo de noviembre.
El año pasado, la Secretaría de Energía, dio a conocer que con la implementación del horario de verano se obtuvo un ahorro de 1,499 millones de pesos, al considerar un costo medio de la energía eléctrica de 1.3 pesos por kilowatt hora para los usuarios domésticos.
Este domingo 5 de abril inicia el horario de verano 2015, por lo que es necesario adelantar una hora los relojes durante la noche del sábado o la madrugada del domingo, para reiniciar actividades sin desfase de hora.
También la Secretaría de Economía informó que para 2015, el horario de verano en el territorio nacional (excepto la franja fronteriza con los Estados Unidos de América) da inicio el domingo 5 de abril y termina el domingo 25 de octubre.
En la franja fronteriza con los Estados Unidos de América el horario de verano da inicio el segundo domingo de marzo a las 2:00 de la mañana, momento en el cual los relojes se adelantan una hora, y termina el primer domingo de noviembre a las 2:00 de la mañana, momento en el que los relojes se atrasan una hora. Para el año en curso 2015, el horario de verano para la franja fronteriza da inicio el domingo 8 de marzo y termina el domingo 1 de noviembre.
La ley de husos horarios, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de diciembre del 2001, establece la hora oficial en un punto determinado del territorio nacional en función de la posición geográfica. Asimismo, define las zonas horarias y la forma en que se relaciona la hora en cada zona con la hora del meridiano cero.
Cabe indicar que la hora del meridiano cero está determinada por la escala de tiempo denominada Tiempo Universal Coordinado, UTC. Es oportuno indicar que la escala de tiempo UTC es generada por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), que es una escala de tiempo para propósitos científicos y que es virtual (no existe una señal física asociada a dicha escala). En México la realización física del UTC está a cargo del Centro Nacional de Metrología la cual es denominada UTC (CNM).




