Portal LASS.MX
A los cuatro años de edad, Fernando Valenzuela no contaba con tenis, y tiempo después aprendió a lanzar usando sólo piedras.
En los albores de la década de los ochenta, el sonorense zurdo ya había llegado como pitcher al equipo de beisbol Dodgers de Los Ángeles, en las Ligas Mayores y jugaba la reconocida Serie Mundial.
Ahora su vida será llevada al mundo del documental por parte del realizador Alejandro Sugich, quien lleva años preparándolo y ya cuenta con el permiso del llamado “Toro de Etchohuaquila”, por el lugar de su nacimiento, considerado por muchos como el mejor beisbolista mexicano.
“Es aparte mi ídolo, traemos ya el proyecto en puerta y empezamos a grabar en enero de 2014, ya tenemos un material de stock y la idea es mostrar de que cuando algo te gusta, que nadie te detenga”, explica el director. “A los cuatro años no tenía tenis, simplemente empezó a pitchar con piedras y de repente a los 19 años tiraba en una serie mundial y eso se tiene que contar, es algo que motivaría a los mexicanos”, considera.
El proyecto es una coproducción mexico-estadounidense que incluirá entrevistas a sus ex compañeros de equipo y a gente como Teodoro Higuera, contemporáneo del pitcheo, ex jugador de los Cerveceros de Milkwakee.
Este sería el primer trabajo formal sobre el beisbolista de 52 años, pues se han hecho otros pero para cuestiones televisivas y más cortas.
“Lo que quiero es que se haga un reconocimiento a este pelotero (Valenzuela) que hizo tanto por el beisbol, pero que lamentablemente si ves sus números, no son tan buenos. “La idea es mostrar lo más realmente posible su vida, con altas y bajas, creo que es la manera en que la gente se puede identificar con él”, considera Sugich.
Actualmente, Valenzuela es comentarista en una estación de Los Ángeles, California, donde se convirtió en ídolo al ganar reconocimientos como el codiciado Cy Young, premio otorgado anualmente a lo mejor de nuevo ingreso. Su participación con su tradicional número 34 en la espalda relanzó al beisbol en México, sobre todo en los estados del norte; cadenas de televisión como Televisa transmitían los partidos en que lanzaba desde el montículo.
“Puedo decir que donde vivía, todos cerraban sus negocios temprano para poder ver el partido”, recuerda el cineasta. Agrega: “Ha sido difícil convencer, no le gusta mostrarse, la primera vez que le dije lo del documental me dijo que no, le ha dicho a varios, creo que hemos avanzado por ser sonorenses y por conocer a mucha gente en común”.
De primera instancia, los gastos correrán a cargo de los productores y luego se buscarán los apoyos gubernamentales como Foprocine, responsable de cintas de autor o no comerciales, para la hechura.
En lo que llega el momento de iniciar grabaciones, Sugich espera el estreno de la comedia Casi 30, protagonizada por Eiza González y Manuel Balbi.




