¡QUIETO EN HOME!
Por: Librado Velo A.
Llega la cuarta jornada de la segunda fase del torneo 2013 de la Liga Estatal de Chihuahua, y aún no hay nada seguro, todos siguen en la pelea. Es la muestra de que este año no hay un equipo dominante, como solía suceder anteriormente; sí, Chihuahua y Cuauhtémoc no han perdido serie en esta segunda ronda, pero la verdad es que han ganado por márgenes estrechos, debido precisamente a lo parejo de las 6 escuadras. Oportunamente, en esta próxima confrontación se van a ver las caras Dorados y Manzaneros en la casa de estos últimos; el que gane va a tener muy cerca la clasificación a la semifinal, mientras que Indios de Juárez recibe a Delicias buscando también acercarse a esa fase. Parral va a recibir a Camargo, en lo que parece una jornada accesible para que los Mineros terminen de corregir el rumbo y los Mazorqueros vean extinguirse sus posibilidades; pero quien sabe…
¿En qué momento están todos los conjuntos en este punto, a mitad del round robin?
MANZANEROS DE CUAUHTEMOC. Con su pitcheo en su mejor forma, los serranos están enfilados a la semifinal, a pesar de que las lesiones han mermado a su ofensiva. Después de ver caer a un nivel muy bajo a Arturo Cota, su segundo abridor, este ha tenido una resurrección increíble y en sus más recientes salidas, ha estado dominante; no pasa lo mismo con Román Rangel, que no ha podido ganar desde hace bastante tiempo, pero tampoco ha lanzado mal, para muestra el juego que perdió en Camargo por 1 a 0; Ismael Barrón por su parte, ha estado muy consistente toda la temporada y el bullpen manzanero no ha defraudado, antes bien, Olea, Noriega y compañía están convertidos en una garantía para el manager Abelardo Moreno. Y ya se sabe que ofensiva y defensivamente este es un equipo sólido, si bien no arrasa…
DORADOS DE CHIHUAHUA. Los capitalinos son un equipo muy diferente al que apenitas logró alcanzar un lugar en la segunda fase. Luis Carlos Rivera y su renovado cuerpo técnico han sacado provecho de la mezcla de jóvenes y veteranos en su escuadra. Destaca el trabajo de su pitcheo abridor y el bateo oportuno, que han suplido a la falta de poder ofensivo y a que su bullpen despierta muchas dudas. Van a cerrar con dos series fuera y solamente una en casa, por lo que no hay nada seguro, sobre todo si no se sobreponen al dominio aplastante que han tenido los Mineros sobre ellos en los últimos años. Ya se verá de qué están hechos…
INDIOS DE JUAREZ. Cuando parecía que alcanzaban la consistencia, llega el patinazo en Chihuahua, donde estuvieron cerca de ser barridos. Varios de sus elementos claves a la ofensiva han venido a menos, y su pitcheo abridor estuvo mal (por decir lo menos) en cada uno de los partidos. También, contra su costumbre, han estado involucrados en controversias con los ampayers en las dos últimas series y en cierta forma, la magia de Germán Leyva al dirigir ha mermado al tomar varias decisiones cuestionables tanto en las alineaciones como en los cambios. Tienen la ventaja de que 6 de sus últimos juegos son en el ¡Juárez Vive! Pero hay que ver si son capaces de reagruparse y volver a jugar al nivel que habían alcanzado…
MINEROS DE PARRAL. Con su manejador obligado a reestructurar su rotación de abridores y a buscar como sea tener algo de ofensiva, el equipo picapiedra ha conseguido 3 victorias en sus últimos 4 juegos, basados más en el orgullo y veteranía de sus hombres que en el desempeño sobre el campo. Pero son los campeones y tienen los elementos para esperar una recuperación que más que en la próxima serie contra los Mazorqueros, deberá pasar por la capital del estado. Sigue la incógnita sobre si Humberto está lesionado y por eso no está lanzando, o solamente está en recuperación y preparándose para volver en el momento en que más lo necesitan los Mineros. De todos modos hay que ponderar lo hecho por Mario Perea, Daniel Valdez y Emilio Guerrero, que han mantenido a su equipo en la pelea…
ALGODONEROS DE DELICIAS. Súbitamente, se desplomó el equipo de Obed Núñez; marcados como uno de los favoritos debido a su estupendo cuerpo de pitcheo, ahora su anémica ofensiva y errores cruciales los tienen contra la pared. Pero no están muertos y si logran un buen resultado en Juárez, se van a ir con todo en sus últimos 6 juegos en contra de Camargo, que probablemente ya no tenga nada que pelear en ese momento. Han estado sacudiendo el roster cada semana, buscando respuestas a la caída que han sufrido en su rendimiento; es probable que ya hayan tocado fondo y resurjan de sus cenizas…
MAZORQUEROS DE CAMARGO. Después de quedar en segundo lugar en el rol regular, nada parecía indicar lo que sucedería en esta segunda fase a los de Santa Rosalía; en mal momento vino el estallido de los problemas económicos y de controversias al interior del equipo mazorquero; están muy cerca de ser eliminados, aunque aún hay esperanzas, más que todo por el buen desempeño de su pitcheo; pero su ofensiva, tan elogiada, está en ruinas…no encuentran la solución y es difícil cuando se pierde la confianza y de ribete se tienen problemas de dinero, que ocasionan penurias en las giras que es cuando los peloteros mejor atendidos deberían estar, para poder rendir adecuadamente. Se necesita mucha fortaleza anímica y unidad de propósitos entre directiva, cuerpo técnico y jugadores, algo que al parecer está lejos de suceder en el seno del equipo camarguense… Qué lástima, porque ahí hay personas y peloteros de mucha calidad.
LAS PORRAS. En esta la era de las porras que hacen del tamborazo su recurso más socorrido, me viene a la memoria un momento inolvidable sucedido en el “Chacón Baca” en 1980. Dos semanas antes, Alfredo Robles había consumado la hazaña de lanzar sin hit ni carrera en ese mismo campo contra los Dorados de Chihuahua, tan poderosos entonces, y si usted conoce ese estadio, sabrá por qué es doble o triple el mérito del “Guajiro”. El caso es que ya era la final contra los Manzaneros de Cuauhtémoc y Don Homobono de la Rosa, “Nono” para la mayoría, encabezaba la porra minera de entonces y con el estadio totalmente lleno, antes de iniciar el juego, dirigió desde el terreno un simple “chiquiti bum” para Alfredo ¡pero con 4 mil almas al unísono! Resonaba en el rebote del jardín central y derecho el impresionante orfeón que conmovió al héroe local pero también a quienes ajenos presenciaban la demostración de la admiración y cariño de la afición por su gran caballo. El ruido actual es muy diferente que la cálida ovación o el sonar de los clarines en el vetusto escenario en aquella época…
Usted tiene la mejor opinión.
Hasta la próxima.




